Mostrando entradas con la etiqueta AppStore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AppStore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

Las otras “Stores”

Hace ya tiempo, a la par que Apple liberaba al mercado su 2ª generación de iPhone y su versión 2.0 del firmware de este nos “sorprendió″ con la aparición de la archiconocida AppStore. Tras el paso del tiempo se ha demostrado que ha sido y es un gran negocio para la empresa de la manzana, ya que a mediados del mes pasado, enero de 2009, se alcanzaba la cifra de 500 millones de aplicaciones descargadas.

Pues bien, todo lo que es negocio es susceptible de ser copiado y esto mismo es lo que han pensado los directos competidores de nuestro querido iPhone.

Tras la reciente salida al mercado del G1 de Google, nuestro buscador favorito no se lo ha pensado dos veces y ya tiene casi listo la puesta en marcha de su “Android Market” para aplicaciones de pago. En la actualidad existen en el mismo varias aplicaciones totalmente descargables desde su teléfono pero todas de forma gratuita.

RIM, dueña de la empresa BlackBerry, por su parte, está en fase de liberar también su “pequeña”, tienda de aplicaciones, la “Blackberry application storefront“, de esta solo se conocen rumores y alguna que otra pantalla de como podría ser, pero lo que si es cierto es que tras la salida al mercado de su Blackberry Storm, no se quieren quedar fuera del pastel de las descargas de aplicaciones. Se comenta en diversos foros que la fecha de aparición se estima para Marzo de este mismo año.

La ultima en discordia pero por eso no la menos importante es nuestra querida amiga Microsoft. Steve Ballmer confirmó recientemente que están trabajando en la creación de su store, denominada “Skymarket“, si bien esta vería la luz a la par que su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles, Windows Mobile 7, que estaría en circulación en la primera mitad de este año.

Bueno visto lo visto parece que el negocio de la venta o mejor dicho distribución online de aplicaciones de terceros para este tipo de dispositivos tiene una muy buena acogida. A mediados - finales de este año en el momento que a priori todas estas opciones estén ya en marcha podremos ver si la supremacía de Apple continua, aunque ya se sabe lo que se dice quien golpea primero, golpea dos veces…..

miércoles, 14 de enero de 2009

App Store llega a 15.000 aplicaciones

Hace relativamente poco nos sorprendimos porque la App Store llegaba a 10.000 aplicaciones, y ahora ya van 15.000 según Apptism, que se encarga de monitorizar la App Store.

Pero estas 15.000 aplicaciones tiene algo de truco, ya que muchos desarrolladores están comenzando a usar técnicas digamos “de dudosa reputación”, ya que cada vez que una aplicación tiene éxito, salvo con los juegos, comienzan a saltar clones y clones con ligerísimas diferencias. En algunos casos, llega a haber hasta 26 aplicaciones con la misma utilidad, algo que deberían comenzar a filtrar de verdad.

Con ésto el debate es claro: ¿crees que sobran aplicaciones en la App Store?, bajo mi punto de vista, sí, sobran muchísimas, y faltan muchas otras.

Ya sabes, usa los comentarios y haznos saber tu opinión.

Visto en JAIB.

Apple permite navegadores web de terceros en la AppStore

Apple permite a navegadores web de terceros en la AppStore

La AppStore está abriendo las puertas a algunas aplicaciones que en un principio fueron rechazadas por “duplicar funcionalidades por defecto en el iPhone como Mail o Safari”. Por eso no hemos visto versiones de Thunderbird, Firefox u Opera para iPhone.

En las últimas 24 horas se han aprobado 4 navegadores web, que a pesar de no ser espectaculares, dan esperanzas a los desarrolladores que están esperando largas colas de aprobación con finales no muy felices.

· Edge Browser (Gratis, al parecer solo en la AppStore americana): Te permite navegar a pantalla completa sin barras.

· Incognito (1,59€): Navega sin dejar rastros.

· WebMate: Tabbed Browser (0,79€): Navegación con pestañas.

· Shaking Web (1,59€): Estabiliza lo que estás viendo para leer con facilidad si estás en movimiento.

Nunca hace mal un poco de competencia, y en opinión personal, es un error cerrar las puertas a las alternativas de software si algunos usuarios no están satisfechos al 100%.

ACTUALIZACIÓN: Estas aplicaciones al parecer utilizan el motor de Safari con algunas modificaciones y características adicionales y no son navegadores programados por terceros, tal como los califican en MacRumors.

Vía: MacRumors.com

lunes, 15 de diciembre de 2008

Novedades en la App Store para contentar a los desarrolladores (y usuarios)

Con el crecimiento desmesurado que está viviendo la App Store, cada vez es más difícil para los usuarios encontrar la mejor aplicación para una función determinada. Busquemos de lo que busquemos podemos llegar a encontrar decenas de aplicaciones que en realidad hacen la misma tarea y no siempre resulta evidente determinar la mejor de ellas. En el lado de los desarrolladores la cosa también es complicada y algunos como Craig Hockenberry de Iconfactory (Frenzic, Twitterrific) incluso llegan a escribir cartas abiertas a Steve Jobs reclamando soluciones.

Pues bien, parece que Apple escucha después de todo y ha realizado algunos primeros cambios en la App Store empezando por el modo en que se agrupan las aplicaciones en cada categoría. Los cambios buscan remarcar las aplicaciones más populares de cada categorías separando las gratuitas de las de pago para evitar que las primeras resten visibilidad a las segundas.

Otra novedad (o eso creo) de la que me he percatado mientras preparaba el artículo sobre Seadragon Mobile, la primera aplicación de Microsoft para el iPhone, afecta a las direcciones url de la App Store. Hasta la fecha solo había visto las clásicas, largas e imposibles de recordar direcciones del tipo (el enlace de FileMagnet):

http://phobos.apple.com/WebObjects/MZStore.woa/wa/viewSoftware?id=284797161&mt=8

Mientras que ahora me encuentro con este redireccionador:

http://www.itunes.com/app/seadragonmobile

Mejor, ¿verdad?

Vía | AppleInsider

sábado, 13 de diciembre de 2008

Apple cambia el aspecto de la App Store


appstore

Quizá en respuesta a las últimas críticas vertidas por los desarrolladores, Apple ha cambiado el modo en que se muestran las aplicaciones en la App Store. Ahora cuando accedemos a una categoría podremos ver en una única pantalla las novedades y las aplicaciones más descargadas tanto de pago como gratuitas.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Mas de 10.000 aplicaciones en la App Store

La App Store de Apple ya tiene mas de 10.000 aplicaciones. Es un cifra increible, sobre todo si caemos en la cuenta de que abrió en Julio de 2.008 con solo 500 aplicaciones, de las cuales solo 150 eran gratuitas.

Por supuesto, muchas de esas miles de aplicaciones son solo para pasar un rato o sorprender a los amigos, pero también hay muchos cientos de ellas que realmente ofrecen funcionalidades ciertamente fantásticas, muchas de las cuales ya hemos comentado en Appleismo … y lo seguiremos haciendo mientras sean de interés.

Yo he comprado bastantes la verdad, y algunas son realmente imprescindibles. Espero que siga la buena racha y cada vez haya mejores aplicaciones y este modelo, ahora tan imitado, siga adelante.

apps-store.png

Vía | App Store Apps

viernes, 28 de noviembre de 2008

Apple extiende su red de tiendas ahora en los Aeropuertos

Apple está apunto de abrir su primera tienda en los Aeropuertos, en este caso es una Boutique iStore como podemos ver la en foto:

Imagen 1-467

El Aeropuerto en cuestión se llama Pierre Elliot Trudeau en la ciudad de Montreal y está localizada
en el área de vuelos nacionales.
La tienda tendrá acceso Wifi gratuito, ademas de un bar iPod y muchos accesorios.

Fuente: ifoapplestore

miércoles, 1 de octubre de 2008

Cómo ver las aplicaciones gratuitas en el App Store

Ahora que Apple nos ha quitado el enlace directo a las aplicaciones gratuitas en iTunes, hay que usar algunos atajos para verlas fácilmente. Hay varias formas para hacerlo, pero a mi la que me resulta más útil es con las búsquedas avanzadas seleccionando la casilla “Buscar aplicaciones gratuitas”, o para ver directamente el listado completo (y no sólo el Top 100) sólo hay que ir a este enlace y nos saldrán todas las aplicaciones en modo lista, pudiéndo ordenarlas cómo queramos (Nombre, fecha de lanzamiento, popularidad, género…).

Para añadir la opción de ordenar por fecha (no sale por defecto) tenemos que activar esa columna en la visualización, para ello hacemos click derecho en la barra superior de la lista (dónde pone Nombre, Artista, Álbum…) y activamos “Fecha de lanzamiento”.

freeaps_list.png

martes, 30 de septiembre de 2008

Apple elimina los enlaces a aplicaciones gratuitas en la App Store

appstorefree.jpgÚltimamente Apple está haciendo varios cambios en su App Store. Comenzaron prohibiendo comentar en las aplicaciones sin haberla probado antes, algo que beneficia a la mayoría de los usuarios, pero ahora han quitado los enlaces en iTunes a la categoría de aplicaciones gratuitas.

Eso, lo único que hace es confundir al usuario, ya que siempre es útil ver de un vistazo sólo las aplicaciones que son gratuitas para no preocuparte de tu tarjeta de crédito, pero en cambio beneficia a los desarrolladores que han puesto sus aplicaciones de pago, ya que serán mas visibles.

De momento, si quieres ver aplicaciones gratuitas, lo único que puedes hacer (al menos que yo sepa) es ver el top 100 de aplicaciones gratuitas o buscar directamente la aplicación que deseas. De todas formas, si entras en alguna de las categorías que vienen enlazadas (finanzas, educación, fotografía, juegos…) también aparecen las aplicaciones gratuitas dentro de esa categoría, pero mezcladas con las de pago y si lo ordenas por favoritos, generalmente las primeras son gratuitas.

Vía | TUAW

Alberto

Crackea la APPSTORE (2.0.1 / 2.0.2/ 2.1)

Anteriormente ya teníamos un tutorial para crackear la AppStore pero tenia bastantes errores y no era compatible con el firmware 2.1.
Este tutorial ha sido testeado con el iPhone 2G y 3G y con versiones de firmware 2.0.1 / 2.0.2 / 2.1.
Antes de hacer una pregunta leeros bien el tutorial y sino sale a la primera volverlo a intentar.

1- Descargamos WinSCP
Descargamos el MobileInstaller: Megaupload / RapidShare
Recolección de ipas de elmasbuscao: Megaupload 273.83 MB

2-Abrimos WinSCP he introducimos la dirección ip del iPhone: Ajustes>Redes Wi-Fi y pulsa sobre la flecha blanca con un fondo azul redondeado.
En USERNAME: root PASSWORD alpine.
Como en la imagen:

3-Ahora vamos a cambiar el directorio a / apretando el botón del recuadro rojo seleccionado en la imagen.

4- Cuando estemos en root tenemos que seguir la siguiente ruta abriendo las carpetas:
System/Library/PrivateFrameworks/MobileInstallation.framework y la abrimos, dentro como vemos en la imagen tenemos que encontrarnos con el siguiente archivo “MobileInstallation” señalado en rojo en la imagen.

5-Ahora en la parte de la derecha buscamos la ubicación de donde hemos guardado el archivo MobileInstallation y tiene que quedar como en la imagen.

6- Una vez tenemos las dos ventanas como en la imagen anterior pulsamos F5 en nuestro teclado y nos aparecerá la misma ventana que tenemos abajo.

7- En Transfer settings> Custom y se nos abrirá la pagina que tenemos abajo, le damos a Set Permissions en los puntos suspensivos y marcamos todas las casillas de R, W y X hasta que no quede un valor como este 0777 y pulsamos close y luego ok. Luego si no empieza a copiar solo pulsamos copy. Nos pedirá si queremos substituir el archivo y le decimos que si, si no lo pregunta lo borramos primero y luego lo copiamos.

8- Luego ya viene la parte que nos gusta a todos, pero antes hemos de reiniciar el iPhone, abrimos iTunes 8.0 y en la sección aplicaciones pasamos los archivos .ipa de la carpeta de ipas de elmasbuscao o de aquí iPhonizados Apps.
Sincronizamos el iPhone y listo. Si no funciona bien hemos de descargar una App gratuita y sincronizarla en el iPhone.

Escrito por: elmasbuscao

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Ofertas en la AppStore


Para celebrar la salida al mercado de Guitarist, Moo Cow Music hace una oferta especial en la que vende sus programas Band, Guitarist y Pianist al precio reducido de 1,59€ 2,39€ y 1,59€ respectivamente.

Por otro lado el juego Trism, aprovecha el tirón de las noticias de sus ventas por valor de 250.000$ para ofrecer también un precio reducido de 2,39€.

Apple prohibe hablar de porqué rechazan aplicaciones



Parece que toda esta publicidad relacionada con al App Store y las aplicaciones que no lo logran le está trayendo demasiada publicidad a Apple. Lamentablemente no es buena publicidad, al contrario, y es por eso que han decidido recordar que todo correo relacionado con el rechazo de aplicaciones está bajo NDA (non-disclosure agreement, esto quiere decir básicamente que es confidencial con riesgo a que te demanden).

Un gran disparo en el pie de Apple, pues si los desarrolladores no pueden consultar a colegas para recibir ayuda a la hora de programar sus aplicaciones ahora difícilmente podrán hacerse una idea de qué evitar para que Apple no rechace sus aplicaciones en las que invierten tiempo, dinero y esfuerzo y que-no podemos negar- ha traído tanto beneficio al iPhone.

Esperemos que Apple cambie algún día las políticas de manejo del App Store, especialmente ahora que ha llegado el primer móvil con Android, el sistema operativo para teléfonos celulares de Google que promete bastante, principalmente por ser un sistema mucho más abierto no sólo a otros dispositivos, sino también en el desarrollo de sus funciones. Advertidos quedan, que luego se vienen los complots.

Enlace: Apple Extends Non-Disclosure to App Store Rejection Letters

¿Está comenzando un boicot contra la App Store?

Sé que la polémica sobre la App store es un tema recurrente pero es que cada vez ocurren más y más cosas en torno a ella.

Lo último que se ha visto por Internet es la iniciativa que ha tomado TUAW. Han pedido que envíen copias de la carta de rechazo que envía Apple a los desarrolladores de las aplicaciones que no llegan a entrar en la App store. El polémico proceso oculto y misterioso por el que las aplicaciones son evaluadas por Apple para concretar si son aptas o no a entrar en la App store está comenzando a traer de cabeza a demasiada gente.

Siento que hay una disconformidad creciente en la comunidad de desarrolladores para el OS X iPhone y lo peor es que estoy seguro que va a ir a más. Una empresa no puede invertir en algo que puede que no dé ninguna retribución porque puede que a Apple no le convenza la aplicación desarrollada. Así que, lo más probable es que no veamos súper-aplicaciones en el OS X iPhone y eso sería una lástima con la de posibilidades que tiene el iPhone como plataforma de desarrollo.

Estaremos al tanto de lo que ocurra.

Por Juanma Cabello

Tus Tareas de iCal en el iPhone o iPod touch, sin hacks, y sin aplicaciones de terceros

Esta imagen, extraída de la pagina de Apple, engaña. da la sensación de que las Tareas de iCal se sincronizan con MobileMe, cuando esto no es así. De hecho Apple nunca ha dicho que se sincronizen las Tareas con MobileMe, y vamos a solucionarlo, al menos en gran parte.

Concretando el titular, se trata de exactamente eso: trasladar las Tareas de iCal al iPhone o iPod touch, sin jailbreaks, y sin aplicaciones de terceros. Se trata de una operación muy sencilla y que tiene ciertas limitaciones, como es el caso de la sincronización en una sola dirección, la imposibilidad de poder generar tareas reales en el iPhone -debido probablemente al no poder sincronizar realmente- y la imposibilidad de leer notas adjuntas y enlaces adjuntos en las tareas.

Lo cierto es que llevar las Tareas de iCal y Mail.app al iPhone es una asignatura pendiente de Apple. Y mientras la compañía no le pone solución, nosotros proponemos una solución provisional y alternativa que se acerca en gran medida a lo que debería ser un día de estos, sin marear prácticamente nada, ningún programa, ordenador o dispositivo, y sin necesitar nada que no tengamos ya, puesto que todo lo tenemos a nuestro alcance y ya configurado. Y es precisamente esta configuración que viene por defecto, la que demuestra que Apple podría incluir la sincronización real de las Tareas en la próxima actualización. Todo ello lo explicamos a continuación…

De entrada, y matizando lo de las limitaciones: olvidaos de colores para diferenciar los distintos calendarios que tengáis; se agrupan todas las tareas solamente en una única categoría sin definir, y las Tareas solamente se sincronizan desde el Mac al iPhone, vía sincronización a traves de MobileMe de forma inalámbrica, pero no al revés. Desde el iPhone tampoco se pueden generar tareas, y a pesar de que en iCal se pueden generar tareas de lo más variopinta con colores, notas adjuntas, direcciones, alarmas y demás, son estas mismas tareas, pero reflejadas en Mail.app con las que debemos fijarnos, ya que es precisamente eso lo que vamos a trasladar al iPhone.

Debemos habilitar una cuenta MobileMe si no la tenéis, ya que la sincronización por cable del correo solo sincroniza los datos de las cuentas, que no los mensajes. Luego, tampoco las Tareas. Y ya puestos a recomendar, os invitamos a que probéis a concentrar todas las cuentas de correo que tengáis en MobileMe.

Tanto si creamos la Tarea desde iCal como desde Mail.app, ésta se reflejará en el otro programa, pero es en Mail.app donde tenemos que dar el toque crucial para que funcione. Simplemente, se trata de arrastrar la Tarea creada en Mail.app Recordatorios / En Mi Mac hasta Recordatorios / (cuenta MobileMe). Listos; ya tenemos las tareas “moviéndose” por la nube de MobileMe.

Para consultarlas, solamente hay que ir a la carpeta Apple Mail To Do en el programa Mail de nuestro iPhone / iPod touch, y ahí están todas tus Tareas. (De hecho esta es la primera prueba que nos hace sospechar que Apple podría estar ya en vías de implementar la sincronización real de las Tareas en el iPhone)


Para los escépticos… lo que hemos hecho creado una Tarea en Mail.app sin cuerpo de mensaje, que aparece también en iCal; luego es editable y configurable al 100% en el Mac, y le podemos añadir notas adjuntos, enlaces, alarmas, etc…


Y otra Tarea desde iCal con un cuerpo de mensaje fictício, que aparecía también en Mail; la Tarea, que no el cuerpo del mensaje, de forma que la Tarea también es 100% editable y configurable en el Mac…

A continuación, hemos arrastrado ambas Tareas a la cuenta MobileMe de Mail.app …

Hemos sincronizado… y voilá


En ambos casos, el iPhone muestra la tarea como si realmente fuese un mensaje de correo, y añade en todos los casos un archivo que no puede interpretar, que imaginamos que contendrá los colores del calendario en el que hayamos incluido la Tarea en cuestión, las notas adjuntas, direcciones, etc. Y de hecho, al intentar generar una nueva Tarea desde el iPhone se nos abre la ventana de creación de un nuevo mensaje de correo.


Teniendo en cuenta que la mayoría de usuarios utilizan iCal para generar Tareas, imaginamos que en un futuro no muy lejano el reflejo de estas en Mail.app será puramente informativo, ya que mediante otros gestores de correo no es posible crear Tareas correctamente y con compatibilidad con iCal, a menos que se usen pluggins específicos para ello.

Mientras Apple no quiera implementar las Tareas de una forma normal, por ahora tendremos que contentarnos con esto, que ya es algo, y que para muchos usuarios será suficiente para llevarse sus tareas allá donde vayan.

Zemtex

Todas tus carpetas de correo sincronizadas con MobileMe

A raíz de la publicación de este post, en el que explicábamos como gestionar cualquier cuenta de correo con MobileMe, nos han llegado muchas consultas por varios frentes preguntando si es posible sincronizar las carpetas de correo y acceder a ellas desde cualquier ordenador, sea cual sea el programa gestor que utilicemos. Pues si, es posible. Y es muy muy fácil…

La intención del post mencionado es la de poder gestionar cualquier cuenta de correo con MobileMe. Esto es, que cualquier mensaje que mandemos o recibamos pase por la nube y por extensión, lo tengamos disponible desde la web, desde cualquier ordenador vinculado a nuestra cuenta MobileMe, o desde el iPhone/iPod touch. Gestionar todo el correo en una misma cuenta puede implicar que, como mínimo, tengamos dos carpetas simplemente para separar temas; por ejemplo una carpeta Personal y otra de Trabajo. Y lo ideal es tener todas las carpetas centralizadas en MobileMe para que sean accesibles desde cualquier lugar en el que nos encontremos. Pues precisamente a eso vamos…


Sea cual sea el programa y sistema operativo que utlicemos, el gestor de correo muestra siempre dos partes bien diferenciadas: una, lo que hay residente en cada ordenador (En mi Mac en el caso de Mail.app) y luego lo que hay en cada cuenta. En este caso, tenemos simplemente estas dos partes, lo que se guarda en el ordenador en cuestión, y lo que se sube a la cuenta MobileMe.

La imagen habla por si sola. Ya sea en los Buzones, en Recordatorios (que són las Tareas de iCal) o en Buzones inteligentes, hay dos grandes grupos: uno, lo que hay residente en el ordenador, y otro, lo que a pesar de estar residente en el ordenador, está también en la cuenta MobileMe.

Por defecto, las carpetas y subcarpetas que vamos creando se quedan en el ordenador residente, pero al no estar en la cuenta MobileMe, éstas no se sincronizan con la nube. Para tener estas carpetas y todo su contenido tanto en el ordenador como sincronizadas con MobileMe, basta con arrastrar las carpetas hasta la cuenta MobileMe, simplemente, como muestra la imagen.

Hay que tener en cuenta que dependiendo del contenido de cada carpeta la sincronización puede prolongarse, aunque no suele tardar demasiado. También mencionar que la primera vez, es probable que todos los mensajes que la nube sincronice con cada ordenador, éste los interpretará como mensajes no leídos, pues MobileMe interpreta que esos mensajes llegan a la cuenta por primera vez.

A partir de aquí, cualquier mensaje que mováis a cualquiera de las carpetas ya pasadas a la cuenta MobileMe, aparecerá en cualquiera de los ordenadores, iPhone o iPod touch vinculados en vuestra cuenta.

Zemtex

iDisk de MobileMe a fondo: Probamos el servicio imposible de Apple

Vaya por delante: el servicio es lento y cansino en gran parte ‘gracias’ a la calidad y velocidades de las conexiones ADSL que tenemos en España. Pero por otra parte, iDisk peca de muchos fallos que, teóricamente, deberían haberse ya solucionado a estas alturas, teniendo en cuenta el tiempo que hace que MobileMe ha sido lanzado, y que el tiempo de prueba de las cuentas de usuario -por otra parte ampliados en más de una ocasión- se va reduciendo cada día que pasa…

El servicio iDisk ofrece la posibilidad de tener varios archivos en la nube de MobileMe para que estos puedan ser consultados desde cualquier ordenador vinculado a la cuenta MobileMe del usuario, modificarlos, borrarlos, subir archivos nuevos, etc. Eso se extiende a carpetas a y a cualquier tipo de archivo, y la verdad es que el servicio cumple lo que promete. La cuestión está en la forma en que lo hace. A continuación, vamos a conocer cómo configurar iDisk desde nuestro Mac y el resultado de nuestras pruebas.


Poner en marcha iDisk es tan sencillo como, en el Panel de Preferencias del Sistema, pulsar en Iniciar iDisk. Pasados unos segundos, en el escritorio se montará el disco duro virtual con lo que contiene de serie el disco en la nube de MobileMe, que no es mas que algunas carpetas organizativas. A partir de aquí, cualquier archivo o carpeta que movamos al disco duro virtual, ésta se sincronizará con el de la nube de MobileMe. Ocurre lo mismo con cualquier ordenador que tengamos vinculado a la cuenta MobileMe. Al arrancar el sistema, se montará el disco duro virtual de iDisk en el escritorio, que es la misma que tenemos en la nube. A la postre, podemos tener cualquier archivo a nuestro alcance desde cualquier ordenador vinculado a la misma cuenta. Teóricamente. La realidad merece unos matices que pueden ser cruciales, según el uso que le demos a iDisk.

A grandes trazos el servicio cumple con lo prometido; funciona, sin más. Pero como hemos apuntado al principio, la cuestión está en la forma con que lo hace, y que no es ni por asomo de nuestro agrado por culpa, en gran parte insistimos, de la calidad y velocidad que tenemos en cuanto a servicios ADSL en España. Y en nuestro caso, la velocidad contratada está por encima de la media, por lo que no todo lo malo es achacable, ni mucho menos, a la ADSL española.

A partir de nuestras pruebas, y con la corroboración de 3 expertos distintos del servicio y soporte técnico de iDisk de Apple, vamos a arrojar un poco de luz sobre como funciona el servicio realmente.

Cada vez que iDisk se conecta a la nube se genera una caché de los datos que hay que actualizar, junto con los archivos que hay que borrar de la nube, los nuevos que queremos subir, etc. Una vez finalizada esta operación, que por muchos archivos pendientes de sincronizar que tengamos es realmente rápida al hacerse de forma residente en nuestro ordenador, el sistema empieza a subir, uno por uno, todos los archivos que hay que sincronizar. Hace exactamente lo mismo con lo que subimos como archivos nuevos, con los que hay que borrar y con los que hay que actualizar. La manera que tiene de completar el proceso es mediante una construcción inicial de los directorios, para seguidamente ir subiendo, borrando o actualizando los archivos empezando por las carpetas y su contenido, siguiendo un orden alfabético.

El tema está en que cuando el iDisk de nuestro escritorio está ya actualizado, se corre el riesgo de que el iDisk en MobileMe no lo esté, puesto que la sincronización la hace en segundo plano, aunque el indicador de sincronización de MobileMe en nuestro Mac esté sin girar, lo que implica que no hay actividad en ese instante. Es la ventana de iDisk de nuestro ordenador la que nos indica si está o no trabajando en ese instante, por lo que si no la tenemos abierta, no lo sabemos.

Nosotros pusimos a prueba iDisk con 350MB de archivos de texto e imagenes, divididos en varias carpetas, y todo metido en un solo directorio. Todos los archivos eran de un tamaño moderado; los de texto eran de escasos Kb, las imagenes no superaban por lo general los 80Kb, a excepción de no más de 10 que superaban los 15MB. El resultado, es que iDisk creó la caché de todo lo que tenía que subir en unos pocos minutos; pero subirlo todo a la nube se prolongó durante 13 horas y 20 minutos. Además no consiguió subir todos los archivos, ya que a menudo se daba un error de timeout y el archivo en cuestión no se subía, generalmente con archivos que pesaban bastante. Si eso ocurría, iDisk abría una ventana de aviso y procedía con el siguiente archivo. Así que, al no tener todo lo que queríamos en la nube, tocaba sincronizar otra vez. Dicha operación pasó por la comprobación de todos los archivos subidos a MobileMe uno por uno y por orden alfabético, y a la que detectaba que faltaba un archivo, lo buscaba en el disco del ordenador y lo subía.

A la postre, cualquier cambio en el iDisk del ordenador pasa por la comprobación total del iDisk de MobileMe, algo que se prolonga bastante con pocos archivos, mucho con una cantidad moderada de archivos, y demasiado hasta el aburrimiento con muchos archivos, y todo ello supeditado al tamaño de lo que queremos subir y a los timeouts de turno.

Probablemente por lo lentísimo que es todo el proceso, iDisk en el panel de preferéncias de Mobileme permite actualizar el contenido automática o manualmente, para que una vez hayamos movido lo que queremos al iDisk del ordenador, servicio empiece la sincronización, mediante un simple click. Es precisamente esta opción, supeditada a los deseos y necesidades del usuario, la que puede provocar errores de lo más variopinto a la hora de sincronizar.

A través de la web de MobileMe es posible trabajar con iDisk desde varios ordenadores a la vez sin problema, pero no con el disco montado en dos o más ordenadores. Si tenemos sincronizando un ordenador con iDisk el segundo y sucesivos pueden montar el disco duro virtual sin problema, pero no permite la más mínima sincronización, dando error. Si el iDisk del primer ordenador está configurado para que sincronice de forma automática pero hay el mismo iDisk montado en otro ordenador, es el segundo el que empieza a sincronizar de forma automática, pero es el primero el que da errores. Resumiendo, es el último iDisk montado el que manda sobre los demás iDisk montados en otras máquinas. Este funcionamiento tiene sentido desde el punto de vista de Apple si lo comparamos con la frecuéncia de actualización de MobileMe en el resto de aspectos, ya que por defecto, los ordenadores solamente se sincronizan con la nube cada hora, a excepción de lo que pasa de la nube al iPhone o iPod touch que se actualiza en segundos. Claro que en estos dispositivos no es posible conectarse a iDisk.

Finalmente, nuestra impresión del iDisk es que casa perfectamente con su filosofía, pero choca de frente con la forma que tiene de funcionar, sobretodo en el concepto de lo que quieras cuando quieras y desde donde quieras, y ni por asomo es un servicio efectivo, rápido, fiable ni estable, cuando intentamos sacarle todo el provecho posible. Por lo que tenemos entendido, en otros países hay problemas similares pero ninguno relacionado con la velocidad de sincronización y subida de nuevos archivos, por lo que seguramente sí que en otros lares le sacarán provecho a los 10GB de espacio de iDisk, porque a lo que se refiere a España, o se cambian y mejoran muchas cosas, o iDisk caerá en el olvido ante la imposibilidad de usarse como debe.

lunes, 22 de septiembre de 2008

El ecosistema de la AppStore

No deja de ser curiosa la situación de la AppStore. Apple ha logrado crear un sistema de distribución que aunque aún tiene fallos, funciona relativamente bien y permite a los usuarios comprar aplicaciones de una forma rápida y sencilla. Esa es la ventaja competitiva de la tienda de Apple, basándose en el conocimiento del mercado gracias a la iTunes Store y compartiendo metáfora de uso con ella, la tienda ha logrado generar unas buenas cifras a Apple.

A pesar de que la excesiva oferta de biblias y linternas resta visibilidad a las aplicaciones, de que las políticas de aceptación o rechazo de una aplicación parece más bien aleatorias y que unas cuantas aplicaciones interesantes se han visto retiradas a posteriori, los desarrolladores parecen obstinados en seguir con la producción de programas y probar suerte en el nuevo Eldorado. Y es que si se da en el clavo, los beneficios de una distribución masiva a nivel mundial ofrecen una buena oportunidad como la del juego Trism que ha hecho 250.000$ en dos meses.

Todos se quejan, pero nadie se va. La tentación es muy fuerte.

por oreixa